Recursos

CLASIFICACIÓN

Los recursos de un centro escolar deben ser variados y abundantes capaces de adaptarse a cada individuo para su posterior utilización y a la obtención de distintos objetivos didácticos.

Los recursos materiales o instrumentales son muy variados, siendo necesario, por consiguiente, que se clasifiquen y cataloguen. Una de estas clasificaciones podría ser  la siguiente:

Impresos: Libros, revistas, periódicos, fichas, láminas, mapas, posters, etc.

Audiovisuales: Diapositivas, transparencias, discos, vídeos, etc.

Tridimensionales: Maquetas, cuerpos geométricos, aros, cuerdas, esferas, conos, etc.

 

Según Loughlin y Suina (1987), pueden clasificarse en:

Materias primas: Materiales utilizados para hacer productos, para registrar, conservar información y transmitir ideas.

Utensilios: Equipamiento y objetos empleados para hacer algo con los materiales y la información cuando los alumnos crean productos y mensajes, realizan experimentos y exploran la información e ideas.

Recipientes: Algo que contenga los materiales, proyectos o información durante las actividades o los conserve para su uso posterior.

 

 

CARACTERÍSTICAS

- Que estos recursos sean variados, para que vayan encontrando el estímulo de la novedad.

- Renovables.

- Graduados con respecto a la dificultad.

- Que sean atractivos, para llamar la atención. 

- Sólidos para que puedan trabajar con confianza y seguridad.

- Fáciles de manejar, ni muy grandes ni muy pequeños.

- Que se acomoden al proceso evolutivo del alumno.

- Que respondan a los objetivos que se propone el profesor con su uso.

 

Además...

Ø  Diseñados para aprender.

Ø  Complementarios al resto de recursos de aprendizaje disponibles en el aula.

Ø  Coherentes con la acción tutorial y el sistema de evaluación propuesto.

Ø  Veraces y de calidad científica comprobada.

Ø  Fácilmente actualizables.

 

Vidorreta García, C. (1984). La organización de los recursos en los centros escolares. Educar, 6. 159-180. Recuperado de: https://educar.uab.cat/article/view/607