Otros
Colegio SEK (San Estanislao de Kostka):
https://www.sek.es
Este colegio tiene una serie de principios que nos han llamado la atención como la individualización, la actividad y esfuerzo, libertad, trabajo cooperativo, perfeccionamiento y el énfasis del "aprender" sobre el "enseñar", es este último principio hacemos más hincapié ya que no le dan tanta importancia a los contenidos formativos, si no la capacidad que tienen los alumnos en la utilización de su propio pensamiento y la correcta adquisición y aplicación de la información. Por otro lado también llama mucho la atención la cantidad de actividades deportivas que se realizan dentro del centro como natación, gimnasia rítmica, judo, esgrima, etc.
Colegio Mirabal:
https://www.colegiomirabal.com
Una de las cosas que podemos destacar del colegio Mirabal es que ofrecen a sus alumnos la posibilidad de cursar una segunda lengua extranjera, que es el francés o el alemán y ofrecen a sus alumnos viajes e intercambios con alumnos de Lyon o con niños de un colegio alemán. La metodología que utilizan en inglés es la lectura de libros originales y adaptados, audiciones, películas, conocimiento de costumbres y cultura, etc, todo esto con la finalidad de que sean capaces de desenvolverse de forma oral y escrita.
También se pretende lograr el desarrollo integral del alumno basado en 5 ejes: físico, intelectual, artístico, psíquico y social.
Colegio Vicente Aleixandre:
https://www.ceipaleixandre.es/
Podemos recalcar los programas ecoescuela con la finalidad de estimular a los alumnos en la participación de actividades medioambientales y así concienciarles de la importancia del cuidado de su entorno en el día a día de su vida escolar, familiar, etc. Trabajaron en el colegio el tema del reciclaje, de la energía (en el cual dedicaron la semana de la ciencia a las energías renovables y realización de vídeos para ahorrar energía), trabajaron el agua y tienen intención de iniciar un huerto escolar del que se realizará un concurso de fotografía. También tienen proyectos educativos científicos, artísticos y el proyecto emprendedores entre otros, en este último los alumnos de quinto crean una empresa diseñan un nombre, personal que trabaja, funciones, etc.
Colegio Jaime Vera:
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.jaimevera.torrejondeardoz
En este colegio llama la atención que aparte de las actividades extraescolares normales como son el judo, fútbol, teatro o danza y movimiento podemos encontrar actividades que no son tan comunes como la creatividad, la logopedia y apoyo a los deberes de los alumnos. En cuanto a las instalaciones tienen una biblioteca, un aula de las TIC, un patio, pistas, gimnasio, biblioteca, etc. pero lo que llama la atención es que tienen un aula que se llama aula cometa en el que ayudan a niños con TGD (trastorno generalizado del desarrollo) en el que les ayudan y planifican lo que van a hacer a lo largo del día dentro del colegio.
Colegio El Quijote:
https://www.educa.madrid.org/web/cp.elquijote.madrid/
Este colegio trabaja el aprendizaje por proyecto, se proponen hacer participe al niño de su propio aprendizaje enseñándole a investigar. No hay exámenes ni libros de texto, sino que se trabaja sobre un proyecto, decidido por profesores de distintas asignaturas y alumnos que crean sus propios materiales. Los alumnos a partir de ese proyecto buscan información que posteriormente comparten con sus compañeros. Tienen un proyecto bilingüe, programa de integración y programa de educación compensatoria.
Colegio Montessori:
https://www.montessori.es/web/index.php
La metodología de los colegios Montessori es conocida por basarse en la libertad de los niños, en las aulas los niños a partir de la experimentación, manipulando y observando al realizar estos pasos se equivocan y aprenden a partir de esta equivocación. Se integran las diferentes materias curriculares, en la colaboración entre alumnos de distintas edades.
Colegio Padre Manyanet:
https://www.manyanet-alcobendas.org/
Este colegio se situa en la localidad madrileña de Alcobendas, es un colegio católico del que nos ha llamado la atención que implica mucho a las familias, esta implicación puede favorecer a la creación de valores y favorece el aprendizaje. También merece especial mención una de sus actividades extraescolares llamada "Método aloha mental arithmetic" que propone potenciar la inteligencia a partir del uso del ábaco.
Colegio King's College:
https://www.kingscollegeschools.org/es/
En el colegio King's College se lleva a cabo una enseñanza interdisciplinar en la que el alumno a partir de la práctica establece conexiones entre las distintas materias, esto es considerado como un aprendizaje significativo que les ayuda a consolidar lo aprendido. Este tipo de enseñanza se lleva a cabo hasta la finalización de primaria en secundaria el aprendizaje se enfoca más a cada asignatura de forma específica. También llama la atención que desde que entran en el colegio y son pequeños se les asigna una de las cuatro casas, se propone que los alumnos más mayores apoyen a los más pequeños o a los alumnos nuevos.
Colegio Fontán (Bogotá):
https://www.colegiofontan.edu.co/
Este colegio propone una metodología en la que los alumnos eligen qué aprender y en qué momento, en este colegio llama la atención que no hay aulas de clase, grados, ni profesores especializados en cada materia. Los colegios cuentan con una herramienta llamada "Taus", son textos diseñados para que los alumnos los trabajen de forma individual. Los alumnos trabajan a su propio ritmo determinando cuanto tiempo necesitan para cumplir con el plan académico de un año, puede durar un año, nueve meses o incluso tres meses, lo que ellos necesiten.
Colegio Nuestra Señora de la Providencia:
https://www.nsprovidencia.es/
Es un colegio que trabaja el aprendizaje basado en proyectos con una visión cooperativa donde la solidaridad y la entrega a los demás es un punto importante en su día a día. Uno de los proyectos que nos ha llamado la atención es uno llamado "Oferta y demanda" son dos murales llamados oferta y demanda respectivamente los cuáles dan la posibilidad de ofrecerse para ayudar en aquello que dominan o por el contrario solicitar ayuda en las áreas en las que los requieran.
Colegio Rural Agrupado Los Olivos:
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cra.losolivos.valdaracete
Nos ha llamado la atención ya que aun siendo un CRA este colegio apuesta por la integración de las Tecnologías Información y Comunicación (Tic's) como elemento para mejorar tanto la organización y gestión del centro como la comunicación con las familias.
Colegio Madrid Active School:
https://madridactiveschool.org/es/
Los padres participan activamente en el día a día, apoyan a los profesores y participan en las tareas comunitarias (mantenimiento del espacio interior y exterior, fabricación del material, organización de actividades con grupos de trabajo, también pueden aportar sus conocimientos en algún taller o propuesta didáctica).